Javier Pardo y Adrián Pérez han entrado en la historia de Suzuki y del automovilismo europeo tras proclamarse campeones del Campeonato Europeo de Rallyes en la categoría ERC2, al volante del Suzuki Swift R4LLY S. La dupla española y el Equipo Suzuki han dominado el certamen con mano de hierro ante pilotos y equipos con mayor experiencia internacional.
El Equipo Suzuki llegaba a Canarias con dos objetivos marcados: lograr el título para Javier Pardo y Adrián Pérez, y que Joan Vinyes y Jordi Mercader alcanzaran el podio final, para ello Javier y Adrián tomaron una actitud conservadora mientras que Joan y Jordi iban a pelear por la victoria. Una abrazadera del manguito del turbo se rompía en el coche de Pardo en el segundo tramo, con lo que perdían más de dos minutos. Mientras Joan y Jordi seguían con el plan marcado, liderando con comodidad en la categoría ERC2, Javier y Adrián no tiraban la toalla y remontaban posiciones hasta finalizar la primera etapa en la tercera posición.
La jornada del sábado transcurrió de igual forma: Vinyes administraba su ventaja mientras que Pardo lograba ascender hasta la segunda posición de la categoría. Hasta que Vinyes sufría la rotura de la caja de cambios en el penúltimo tramo y con ello se nublaba un final perfecto para el equipo. Pardo heredaba la primera posición y se llevaba el ansiado título para el equipo, sumando su sexta victoria de la temporada.
Campeones de Europa de Rallyes en ERC2
Javier Pardo y Adrián Pérez han dominado con claridad el Campeonato de Europa de Rallyes ERC2, venciendo en los seis rallyes en los que han participado. La aventura comenzó con una magnífica victoria en el Rallye de Polonia, en un lugar inexplorado para ambos y donde ganaron a rivales (e incluso pilotos locales) con mayor experiencia.
Tras no participar en el Rallye de Liepāja (Letonia), su segunda cita de la temporada continental fue el Rallye de Roma, en el que Pardo y Pérez volvieron a subir a lo más alto del podio, esta vez por delante de sus compañeros Joan Vinyes y Jordi Mercader. Suzuki tampoco viajó al Rallye de Barum, en la República Checa, y retomó su actividad en el Rallye de las Azores, donde de nuevo Pardo y Pérez fueron los más rápidos.
El Equipo Suzuki encadenó las tres últimas citas del FIA European Rally Championship ERC2, disputadas en Portugal, Hungría y las Islas Canarias. Con los triunfos de Javier Pardo y Adrián Pérez en las dos primeras, el título quedaba visto para sentencia en el mejor escenario posible: los preciosos tramos de la 45º edición del Rally Islas Canarias, donde se ha sumado un nuevo triunfo.
Equipo Suzuki: una década de compromiso con los rallyes
Desde su nacimiento en 2010, el equipo oficial de Suzuki Ibérica no ha dejado de crecer hasta la consecución de su primer título internacional en el europeo de ERC2. A lo largo de estos años ha competido con diferentes versiones de competición del Suzuki Swift, desde el S1600 que había conquistado el Mundial Junior JWRC, al actual Suzuki Swift R4LLY S, pasando por el Swift N5.
La actividad en competición de Suzuki Ibérica dio un salto en 2010, cuando a la tercera edición de la Copa Suzuki Swift se unió la creación del equipo oficial S1600. Con Joan Vinyes y Gorka Antxustegi como pilotos oficiales al volante de sendos Suzuki Swift S1600, se cumplió el objetivo era ganar la nueva Copa de España de vehículos de dos ruedas motrices hasta 2000 cc. Además, Suzuki fue subcampeona de marcas, título que conquistó las dos siguientes temporadas, en las que Vinyes repitió victoria en 2RM.
Gorka Antxustegi tomó el relevo en 2013 con el campeonato de 2RM, que también conquistó en 2014 y 2015. El trofeo de dos ruedas motrices siguió en manos de Suzuki en 2016, con Adrián Díaz al volante del nuevo Swift N5. En 2017 Suzuki volvió a proclamarse Campeona de España de Rallyes para marcas; y Adrián Díaz, Campeón del Trofeo N5. Joan Vinyes le sucedió en la corona del N5 en 2018, año en el que Javier Pardo comenzó a despuntar con el título de Campeón de España de Rallyes Junior.
En 2019 llegó el último título en N5 para Vinyes y se presentó el nuevo Suzuki Swift R4LLY S, con el que el equipo Suzuki dio un salto internacional englobado en la nueva categoría R4. En 2020 se diseñaron unos planes deportivos con participaciones internacionales: el Rallye Serras de Fafe; Rallye Castelo Branco y el Rallye de Portugal, cita del Campeonato del Mundo de Rallyes WRC, que tuvo que cancelarse por la pandemia. Suzuki finalizó en tercera posición en marcas en el Campeonato de España de Rallyes.
En 2021 regresó la actividad en los rallyes y el Equipo Suzuki afrontaba un reto muy ambicioso: luchar por la categoría ERC2 del Campeonato de Europa, un objetivo conseguido de forma brillante.
Entrevista con Javier Pardo
Hablamos con Javier el día después de conquistar el título.
Cuando comenzabas en la competición, ¿soñabas con llegar a ser Campeón de Europa de rallyes?
No, para nada, ya he llegado mucho más lejos de lo que podría haber soñado.
¿Quiénes han sido tus ídolos?
El primero y más importante, mi padre. Como él corría, siempre me fijaba en él.
En Galicia, y en Ourense, siempre ha habido mucha afición por los rallyes…
Sí, tenemos la gran suerte de contar con una gran pasión por los coches. Y esa pasión produce que, el que puede, intenta montar su propio equipo. Y el que no puede, pues se convierte en un aficionado máximo que vive los rallyes con pasión. En varios rallyes del europeo he visto a aficionados ourensanos apoyándome a muchos kilómetros de su casa.
¿Eres famoso en tu tierra?
No me considero famoso, para nada, pero soy más conocido de lo que pienso yo algunas veces. Soy humilde y tampoco me quiero dar a conocer. Quiero ser Javier, la persona que soy, y muchas veces no me paran a hablar porque me conocen y saben que soy introvertido.
¿Te dedicas plenamente a los rallyes?
No, los rallyes son una afición, aunque me lo tomo como un trabajo. Tenemos empresas familiares aquí en Ourense y me dedico a ellas.
¿Qué ha sido lo mejor de la temporada?
Conseguir el título, el europeo es lo mejor que nos podía pasar a mí y al equipo.
¿Y lo peor?
Ver a nuestros compañeros de equipo, a Joan y a Jordi, tirados en la cuneta a falta de dos tramos en el último rallye. Ese ha sido el peor momento dentro del coche, sentí mucha rabie e impotencia. Él no había ganado ninguno del europeo esta temporada e iba líder en Canarias hasta que sufrió una desafortunada avería. Se lo merecía.
¿Qué destacarías del Suzuki Swift R4lly S?
Su fiabilidad y robustez, nunca me ha dejado tirado.
¿Y del equipo Suzuki?
La humanidad y la humildad de todas las personas que forman parte de él.
¿Cuáles son tus virtudes como piloto?
Yo creo que mi principal virtud es la valentía.
¿Y tus defectos?
Tengo tantos… Quizás el ser demasiado meticuloso, a ver en lo que no debería serlo y conmigo mismo, y eso me puede hacer perder tiempo en los tramos.
¿Tras conquistar el FIA ERC2, qué objetivo os marcáis para la temporada que viene?
Lo decidirá el Equipo Suzuki y bueno, no me han dicho todavía si renovamos o no, ¡yo espero que sí!