Jaguar Classic presentará una edición muy limitada de nuevas réplicas del C-Type para conmemorar el 70 aniversario de su victoria en las 24 Horas de Le Mans. El icónico vehículo se presentará en el prestigioso Concours of Elegance del Palacio de Hampton Court el viernes 3 de septiembre.
Las réplicas del C-Type se fabricarán a mano en las instalaciones de Jaguar Classic Works de Coventry, según las especificaciones del C-Type de 1953. El modelo original dominó la edición de ese año en las 24 Horas de Le Mans, logrando su segundo triunfo en la misma.
El equipo de Jaguar Classic ha estudiado minuciosamente la historia del C-Type para reproducir a la perfección los nuevos vehículos. Una la tecnología de vanguardia y la amplia experiencia en ingeniería, han permitido emplear las técnicas y métodos de la época original. Jaguar Classic ha usado por primera vez bocetos en 3D con la tecnología CAD, lo que ha permitido fusionar el diseño y el legado automovilístico con las herramientas de ingeniería más vanguardistas».
En busca de la autenticidad
Antes de diseñar las réplicas del C-Type era necesario profundizar en la historia y el legado del modelo para determinar cómo debía fabricarse, cuál sería su especificación y cómo reproducir sus pericias en las competiciones. Fueron necesarios casi dos años para compilar datos antes de poder comenzar el trabajo de fabricación. Durante esa etapa comenzó lo que podría denominarse una búsqueda del tesoro en los archivos, bocetos, documentos y fotos de Jaguar para averiguar cómo podría fabricarse este icónico vehículo en el siglo XXI.
Además de utilizar todos los bocetos originales disponibles y de revisar las piezas procedentes de esa época, el equipo necesitaba consultar el libro de ingeniería original. Para ello, se contrató a mecanógrafos para digitalizar todo el contenido. El libro original contaba con más de 2000 puntos que el equipo actual de ingenieros altamente cualificados de Jaguar debía revisar.
Por suerte, Norman Dewis (1920 – 2019), oficial de la Orden Británica y antiguo piloto de pruebas e ingeniero de Jaguar, proporcionó una inestimable ayuda durante el proceso de fabricación. El equipo también tuvo acceso a un modelo del C-Type y a fotografías, así como a las notas de Malcolm Sayer sobre la elegante carrocería. Todo ello permitió fabricar un Car Zero. El resultado de todo el proceso de documentación propició la fabricación de un modelo mediante el diseño 3D asistido por ordenador. Es la primera vez que se ha creado una réplica completa de Jaguar Classic siguiendo este procedimiento. El primer paso fue el diseño de los elementos principales de la carrocería y de la estructura general para ofrecer una base visual a los ingenieros y para garantizar que todo se correspondía con la información original disponible. Los diseños originales de Malcolm Sayer pudieron confirmarse gracias al uso de esta metodología moderna. Las herramientas vanguardistas de Jaguar han ayudado a validar la autenticidad e ingenio del C-Type original.
Así se fabricarán las réplicas
Las primeras réplicas del C-Type seguirán la especificación de la unidad ganadora de Le Mans 1953, incluido el motor de seis cilindros en línea y 3,4 litros con carburadores Weber 40DCO3 triples, que permiten alcanzar 220 CV, y los revolucionarios discos de freno.
Cada uno de los motores de seis cilindros en línea y 3,4 litros requiere un tiempo de fabricación de nueve meses; en ellos, los carburadores Weber se han reformado meticulosamente para cumplir los requisitos más estrictos. Otros detalles del compartimento del motor se han mantenido igual que en el modelo original, como, por ejemplo, la bomba hidráulica Plessey situada en la caja de cambios, que inyecta líquido hidráulico a los frenos.
La atención prestada a los detalles se aprecia también en elementos como el depósito del líquido de frenos, que en el modelo original contaba con soportes que habían sido diseñados para otros vehículos y que no cumplían ningún fin en el C-Type. No obstante, todas las réplicas mantendrán esta anomalía original.
Además, la tapa de la caja de fusibles Lucas del C-Type de 1953 no era la misma que la de 1951 y 1952. Todas las réplicas contarán con versiones originales del diseño correcto obtenidas por el equipo de Jaguar Classic, que en su búsqueda de piezas auténticas también ha conseguido que todas las réplicas del C-Type incluyan espejos retrovisores Lucas. Al principio, el equipo solo disponía de una de estas piezas, pero finalmente ha conseguido suficientes originales como para garantizar que todas réplicas luzcan espejos retrovisores Lucas de la época; un complemento perfecto para el parabrisas
La instrumentación
Los indicadores y relojes de la especificación original reflejan las horas de trabajo artesanal que se invierten en la creación de las réplicas del C-Type. No solo son fieles a los originales, sino que están integrados con tal maestría entre los interruptores que representan un claro ejemplo de la delicada atención al detalle de los ingenieros de Jaguar Classic para diseñar el modelo perfecto.
El interruptor de arranque de las réplicas del C-Type también refleja esta manera de proceder. Esta pieza del vehículo se ha rediseñado de una manera tan precisa que imita el proceso de arranque. La tarea de reproducir el cuentarrevoluciones situado delante del conductor, incluida la forma en la que cuenta las revoluciones en el sentido contrario a las agujas del reloj, también se ha llevado a cabo haciendo hincapié en la autenticidad y la originalidad.
Los materiales elegidos para los interiores de las réplicas del C-Type respetan y emulan el legado del vehículo original. En el habitáculo se ha usado un acabado de fieltro hardura recortado diferente al C-Type original, pero acabado en plata para reflejar el espíritu del componente original.
El acabado en cuero Rexine del salpicadero y los paneles laterales está hecho con el último rollo existente de ese material. Este tipo de acabado, utilizado hace 70 años, confiere al vehículo el aspecto más auténtico posible.
Para los asientos se puede elegir entre ocho tonos de piel y Bridge of WeirTM son los encargados de tapizarlos. Como complemento, cinturones de seguridad deportivos anclados a una nueva pieza colocada tras el mamparo trasero para cumplir la normativa de la FIA. El volante Bluemel se ha mantenido fiel al original y no incluye la circunferencia en el centro, puesto que en los vehículos originales se eliminó para reducir el brillo y los reflejos. No obstante, los clientes pueden solicitar si lo desean la icónica insignia de Jaguar.
Todas las réplicas del C-Type cuentan con la aprobación de la FIA y pueden participar en campeonatos históricos como la carrera Jaguar Classic Challenge, que tiene lugar en Le Mans, Spa-Francorchamps y Silverstone. Para cumplir la normativa de la organización, el sistema de retención con arnés y la protección antivuelco aprobadas por la FIA se han integrado de manera eficaz en el mamparo trasero de los vehículos. Así, aquellos clientes que solo quieran disfrutar en carreteras cerradas o circuitos se sentirán más seguros.
El resto del equipamiento exigido por la FIA incluye extintores en el motor y en el suelo, perfectamente controlados gracias a pulsadores adicionales situados en el habitáculo y concebidos en el estilo de la época.
Los clientes podrán elegir entre 12 colores exteriores, entre los que se incluyen Suede Green, Cream, Pastel Blue y British Racing Green. Contarán también con la posibilidad de mejorar el exterior y adaptarlo a su gusto con circunferencias acabadas en color Old English White o blanco.
La historia del C Type
El C-Type original fue célebre por su forma aerodinámica y fluida. El encargado de su diseño fue Malcolm Sayer, a quien William Lyons había contratado en 1950. Conocido comúnmente como XK120C (estaba concebido sobre la base del XK 120 de calle), el C-Type se convertiría en unos de los vehículos más importantes de la historia de Jaguar en las competiciones.
Malcolm Sayer aplicó su experiencia en los campos de la ingeniería y la aerodinámica, adquirida en la industria aeronáutica, para perfilar la carrocería del C-Type, que contaba, además, con el motor, la transmisión y la suspensión del XK120.
Tan solo fueron necesarios seis meses para diseñar y fabricar estos vehículos. En 1951, 12 trabajadores de Jaguar llegaron a las 24 Horas de Le Mans con un trío de C-Type tras haberlos conducido desde el Reino Unido.
En 1951, el año de su debut, el C-Type ganó las 24 Horas de Le Mans en la que fue la primera de muchas victorias para Jaguar. En la carrera participaron tres vehículos, cuyas parejas de pilotos fueron Stirling Moss y Jack Fairman, Leslie Johnson y Clemente Biondetti y la pareja ganadora: Peter Walker y Peter Whitehead.
El C-Type representaba una mejora integral del XK120, puesto que estaba diseñado con una estructura de chasis tubular perforada que priorizaba la reducción del peso. Además de ser el primer vehículo con frenos de disco, entre las mejoras que se aplicaron a lo largo de su historia se encuentran las llantas de radios de 16 pulgadas, introducidas en las versiones de 1953 para mejorar la refrigeración de los frenos. Otras innovaciones, como utilizar una barra Panhard para la suspensión trasera, contribuyeron a perfeccionar el vehículo hasta alcanzar su máximo esplendor con la configuración de 1953.
Alcanzando una velocidad de más de 170 km/h, el modelo actualizado del C-Type batió el récord de velocidad media, establecido en 160 km/h, en las 24 Horas de Le Mans de 1953. Este hito supuso una notable mejora con respecto a la marca conseguida por el C-Type en 1951, cuando también batió el récord con una velocidad media durante 24 horas de 150,4 km/h.
Una de las claves de este éxito fue el uso de tres carburadores Weber 40DCO3 que proporcionaban potencia al motor de seis cilindros en línea y 3,4 litros, pasando así de 200 CV a 220 CV. La combinación de esa potencia adicional con el primer equipamiento de frenos de disco y una carrocería ligera contribuyeron a la segunda victoria de Jaguar en Le Mans.
Una de las señales distintivas de los modelos con la especificación de 1953 son las rejillas del capó, que dirigen el aire directamente hacia los carburadores situados en la parte superior del compartimento del motor con la ayuda de una caja de aire diseñada al detalle. Uno de los muchos elementos únicos del vehículo de 1953 que se encontrará también en las réplicas del C-Type.
El vehículo ganador de 1953, cuyos pilotos eran Duncan Hamilton y Tony Rolt, propició un uso más extendido de los frenos de disco tanto en pista como en carretera.
De las 53 unidades del Jaguar C-Type fabricadas en los años cincuenta, 43 se vendieron a clientes privados, pero la especificación del C-Type de venta al público se limitó a modelos con frenos de tambor, carburador SU doble y 200 CV, como en los vehículos de competición de Le Mans de 1951.