Es posible que el nombre de INEOS no nos suene mucho dentro del ámbito del automóvil salvo que seamos aficionados a la Fórmula 1 pues es uno de los patrocinadores del equipo Mercedes. Pues bien esta empresa petroquímica tiene una división automóvil de nueva creación y un presidente, Jim Ratcliffe, al que le gusta la aventura y los todoterrenos de verdad, no de esos que da pena meter por un camino (no hablemos ya de salirnos del mismo…) pues pondría en peligro el alerón delantero o la preciosa pintura metalizada de nombre evocador. Ni tampoco de esos en que nos da vergüenza meter el perro mojado o subirnos con las botas de goma embarradas pues la extraordinaria moqueta, de pura lana proveniente de alguna oveja exótica, se echa a perder.
Pues bien Jim Ratcliffe, soño, y pensó que otros compartirían su sueño, en un 4×4 utilitario, de diseño sencillo y altas prestaciones. Y así fue como se fundó INEOS Automotive, que reunió un equipo compuesto por experimentados profesionales del motor que brindan una perspectiva novedosa al desarrollo y la fabricación del todoterreno.

Sir Jim Ratcliffe, presidente de INEOS, explica: «El proyecto del Grenadier arrancó motivado por el vacío que observamos en un mercado abandonado por gran parte de los fabricantes: los todoterrenos funcionales. De aquí nació nuestro plan de ingeniería para crear un todoterreno capaz, resistente y fiable que se adapta a los entornos más hostiles. Pero también tenía que tener estilo. Y, como verán hoy, Toby y su equipo han realizado un trabajo espectacular, ya que han logrado un diseño decidido y con personalidad propia».

«El objetivo era sencillo. Nos propusimos diseñar un 4×4 moderno y de altas capacidades que, ante todo, fuese funcional», apunta Toby Ecuyer, director de diseño. «Un diseño sencillo a simple vista que deja patente la función que el Grenadier cumple en la vida. Con todo lo necesario. Sin nada de lo prescindible. Nada es superfluo. Las técnicas modernas de producción e ingeniería son la clave de la alta capacidad del Grenadier, aunque hemos logrado conservar la esencia de los vehículos funcionales que resisten el paso del tiempo».
Así será el Grenadier
El vehículo se ha diseñado partiendo de cero, sin concesiones de ningún tipo. Será un verdadero todoterreno, sin concesiones, “combinando el enérgico espíritu británico con la precisión de la ingeniería alemana”, según sus creadores.
Incorporará tracción a las cuatro ruedas permanente, materiales de alta resistencia y una capacidad de almacenamiento óptima, con un mantenimiento sencillo.
El vehículo contará con un chasis de largueros fiable y diferenciales bloqueables, así como con un interior de fácil limpieza, una capacidad de carga de una tonelada y una capacidad de remolque de 3,5 toneladas.
El Grenadier se ha concebido y diseñado para adaptarse a los entornos más adversos. Es el vehículo ideal para quienes desean un 4×4 utilitario sin concesiones, desde agricultores y ganaderos o personal forestal a exploradores o trabajadores de estaciones de esquí.
Por otro lado, sus niveles de comodidad y seguridad y sus prestaciones se ajustarán a las expectativas de los exigentes clientes del siglo XXI.
Al carecer de limitaciones impuestas por un diseño anterior, se ha logrado un equilibrio perfecto en sus proporciones. Las líneas de cintura son funcionales, con tiras protectoras en las puertas que pueden llevar un «cinturón de herramientas» opcional, así como en la parte trasera para colocar cargas o accesorios, como por ejemplo un bidón.
La parte trasera del Grenadier es práctica y, a la vez, visualmente muy llamativa.
La hoja pequeña del portón trasero se abre primero para poder meter o sacar artículos pequeños con facilidad. Además, se puede acceder al techo por una escalera alineada con las líneas de cierre del portón.
El Grenadier dispone de espacio suficiente para colocar un europalet.
El cableado exterior, con puntos de salida en la parte delantera y trasera del techo, se incluye de serie y facilita la conexión de lámparas auxiliares, de trabajo o balizas.
Los faros redondos delanteros y traseros sugieren la robustez de la estructura, como si un tubo macizo fuera desde la parte delantera a la trasera. Además, el diseño incorpora faros auxiliares centrales de serie.
Los faros delanteros son idénticos en ambos lados, lo que facilita el trabajo en caso de reparación y la disponibilidad de piezas. Los traseros también son iguales.
Guardabarros delantero en el que es posible sentarse.
Barras y tiras en el techo para poder colocar cargas y fijarlas de manera segura sin baca (aunque es posible instalar una si se desea).
En la parte trasera hay disponible una caja de almacenamiento accesible desde el exterior e ideal para colocar artículos sucios o con olores desagradables.
Los socios
INEOS Automotive ha designado a Magna Steyr como socio para el desarrollo en serie del nuevo todoterreno Grenadier.
BMW se encargará de suministrar los motores.
Gestamp proporcionará el chasis de largueros.
Carraro proveerá las suspensiones.
ZF suministrará la caja de cambios automática de ocho velocidades.
Magna está desarrollando la suspensión.
Fabricación
El INEOS Grenadier comenzará a producirse a finales de 2021 en una nueva fábrica construida especialmente en Bridgend (Gales).
La planta de Bridgend generará 200 puestos de trabajo en un principio, cifra que podría llegar a los 500 en un futuro.
A esto se suma una planta de subconjuntos en Estarreja (Portugal), encargada de producir el chasis y componentes de la carrocería, en la cual se podrán llegar a crear otros 500 puestos de trabajo con el tiempo.
A la venta en…
Una vez que comience la producción a finales de 2021, se realizarán entregas en el Reino Unido y el resto de Europa en primer lugar, seguidas de otros mercados mundiales en los meses posteriores. Se distribuirá en varias regiones de todo el mundo: Europa, África, América, Oriente Medio, Sudeste asiático y Australasia. Los principales mercados por volumen de ventas total serán el Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y Alemania.
