Ruta verde

Primer contacto con el Hyundai Ioniq 5

No pasa desapercibido, de ninguna manera. Es más, puede ser el primer eléctrico que se compre más, o al menos tanto, por su aspecto que, por su sistema de propulsión. El diseño recuerda al Hyundai Pony (el primer coche de fabricación propia de la marca, puesto que antes habían hecho, bajo licencia, el Ford Cortina), diseñado por Giugiaro y, por ende, a los icónicos Lancia Delta, o VW Golf MK I, igualmente obra del maestro de Ital Desing.

Pero luego viene el tamaño. No es un simple hatchback compacto: con 4,63 m de longitud es 13 cm más largo que un Hyundai Tucson o un Volkswagen Tiguan. También ancho y alto (1,89 y 1,60 m, respectivamente).  La distancia al suelo también es casi tan alta como la de un SUV, lo que es difícil de percibir con su arquitectura tan particular. Y la distancia entre ejes (3 metros) es gigantesca, como un Mercedes Clase S, y los voladizos muy cortos.

Decíamos que ahora se puede comprar un automóvil a batería por su apariencia, no porque sea eléctrico. El famoso «efecto sorpresa», según la expresión de los expertos en marketing … Ya me dirán que esto mismo ocurre con el escultural Audi e-tron GT y el Porsche Taycan. Pero el Ioniq 5 es más barato (desde 43.620 euros hasta 59.020 euros)

No es fácil a priori encontrarle rivales. El Tesla Model 3 es un sedán, un Ford Mustang Mach E es un poco más caro y deportivo. El Volkswagen ID.4 sería, en última instancia, el único competidor directo en la actualidad. Se acerca, misma vocación familiar … Pero en cuanto a recarga y gestión energética, el Hyundai va por delante. Esto no cambia el caso, por supuesto, del interés del todo eléctrico en largas distancias, aún discutible, pero ese es otro debate.

Más allá de la imagen, la verdadera novedad se refiere a la plataforma del Ioniq 5. El automóvil fue desarrollado sobre una nueva base técnica llamada eGMP, que permite un sistema eléctrico de 800 voltios: una primicia entre los coches eléctricos que en su mayoría se conforman con sistemas de 400 V. La ventaja es sobre todo permitir una potencia de recarga en corriente continua muy alta (hasta 220 kW) que supone pasar de 10% al 80% en 18 minutos, con la batería de 73 kWh. Para encontrar algo semejante, hay que optar por el Porsche Taycan o por el Audi e-tron GT, o bien al Kia EV6, los únicos en el mercado que se benefician de un sistema de 800 V hasta la fecha.

Con un cargador super rápido de 350 kW de corriente continua, la batería de 800 voltios es capaz de pasar del 10 al 80 por ciento de carga en sólo 18 minutos. Y con menos de cinco minutos de carga, los clientes pueden disfrutar de 100 km de autonomía. Por otro lado, nada extraordinario en cuanto a la carga en corriente alterna: el Ioniq 5 acepta solo 11 kW. Piense en poco más de 6 horas para una recarga completa en una wallbox. O unas buenas treinta horas en un enchufe doméstico clásico. Suficiente, sin embargo, para aquellos que solo cubren un bajo kilometraje diario, y se contentan con una noche de recarga para recuperar unas decenas de kilómetros de autonomía.

Tengamos en cuenta también que el Ioniq 5 está disponible en dos niveles de batería. El más pequeño, con una capacidad de 58 kWh, ya permite una autonomía anunciada a 384 km (WLTP) y un correcto rendimiento (8,5 s de 0 a 100 km / h) a pesar de una potencia relativamente modesta: el motor desarrolla 170 CV y ​​350 Nm. de par motor y debe mover más de 1,9 toneladas en vacío. En la variante superior, la batería de 73 kWh se ofrece en dos configuraciones: en propulsión única, con 218 CV, el crono requiere un segundo completo menos y la autonomía mostrada es mayor en cien kilómetros (481 km). Sin duda, el mejor compromiso de la gama.

Y luego está la versión AWD de cuatro ruedas motrices, equipada con dos motores: 306 CV, y el rendimiento es casi deportivo: 5,2 segundos de 0 a 100 km / h. Pero la autonomía es un poco más modesta: 430 km anunciados, incluso treinta menos con las muy estéticas pero inmensas (y pesadas) llantas de 21 pulgadas. Ojo, no esperes hacer kilómetros gracias al panel solar ubicado en el techo (tan tecno como gadget), solo te permitirá reducir tu consumo a la larga marginalmente …, y tu billetera.

 El interior

El diseño recuerda a los interiores actuales de Mercedes, con la pantalla dual suspendida. El ambiente es minimalista, refinado y no falta espacio. Sin túnel central, una de las ventajas de la nueva plataforma específica. En realidad, el espacio es absolutamente gigantesco. Esta es precisamente una de las ventajas de una plataforma dedicada a un modelo 100% eléctrico: deshacerse de las limitaciones de refrigeración o transmisión específicas que exige una motorización térmica. Como resultado, hay un piso grande y plano en la parte delantera y los pasajeros traseros se benefician de un inmenso espacio para las piernas, con una banqueta deslizante eléctricamente (en dos partes independientes) en la parte superior de la gama: 13,5 cm de amplitud para las piernas es gigantesco. Así, aunque tus hijos tengan todas las cualidades físicas para ser los sucesores de los hermanos Gasol, no vas a tener problema.

Lo mismo ocurre con el equipaje, el maletero tiene 527 litros en configuración mínima, y un compartimento de 24 litros, ubicado debajo del suelo, que se puede utilizar para guardar los cables de carga.   

Comportamiento

El Ioniq 5, por otro lado, ofrece algunas cualidades dinámicas interesantes, sin olvidar sus cerca de dos toneladas de peso. Pero la sensación de la carretera es razonablemente nítida y tranquilizadora. Al aumentar el ritmo, la flexibilidad de las suspensiones invita a retornar a una conducción familiar. Y si nunca falta realmente la tracción (el sistema canaliza finamente la llegada del par), los neumáticos gritan rápidamente hasta sus límites tan pronto como el revestimiento se deteriora. Pero, en resumen, un notable en comodidad y filtración. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *