Dos ruedas

Honda SH 125i, una nueva generación del legendario Scoopy

Entre los scooters de rueda alta el Scoopy es el punto de referencia. Desde que en 1984 se puso a la venta la  primera SH50, Honda ha vendido ya más de un millón de unidades de la familia SH en toda Europa. Y desde que llegó al mercado la SH125 cuatro tiempos en 2001, este modelo se ha convertido en un superventas en Europa, incluido nuestro país, donde ha liderado los rankings durante 8 años y se ha mantenido en el Top 3 durante 17 años consecutivos.

El éxito del SH  se basa en varias claves: un motor que anda bien, y un comportamiento ágil y la estabilidad que ofrecen las grandes ruedas de 16 pulgadas de diámetro.

Ahora, para 2020, el Scoopy SH125i (fabricada en la factoría Honda de Atessa, en Italia) es un scooter totalmente nuevo. Heredera directa de sus antecesoras, el nuevo SH125i es más rápido, confortable, práctico y funcional, y tan económico de mantener y utilizar como siempre.

La primera imagen

Los cambios en el diseño exterior refuerzan la presencia de la SH125i; toda la iluminación es de LED y se complementa con una instrumentación LCD cuidadosamente actualizada. El asiento plano proporciona un gran apoyo y espacio para moverse sobre él y su estudiada forma contorneada, además de la anchura reducida de la plataforma reposapiés, permiten un fácil alcance al suelo en parado.

El piloto trasero es de LED con marco cromado, a juego con el frontal, y el nuevo tablero de instrumentos LCD incorpora limpiamente todas las luces de advertencia – incluyendo las de funcionamiento del Smart Key, HSTC/ABS y Paro al Ralentí – alrededor de una pantalla central digital para el velocímetro/odómetro. Todas las operaciones sobre el tablero se hacen mediante botones A/B en la parte izquierda del manillar.

Nuevo motor con cuatro válvulas

El nuevo modelo ofrece más potencia, par y eficiencia en el consumo de gasolina gracias a un nuevo y silencioso motor ‘eSP+’ que destaca por la aplicación de diversas tecnologías a favor de reducir la fricción de los elementos móviles y que como novedad destaca por la adopción de 4 válvulas, que cumple la normativa EURO5. La potencia máxima de 9,6kW llega a 250 rpm menos, a 8.250 rpm (antes 8,9kW a 8.500 rpm), con 12 Nm de par máximo a 500 rpm menos, a 6.500 rpm (antes 11,5Nm a 7.000 rpm). Pero las curvas de potencia y par en el banco demuestran gráficamente lo mucho más enérgico que es el nuevo motor, desde 4.000 rpm en toda la curva hasta las 10.000 rpm.

Con stop&start

Una tecnología clave para el ahorro de gasolina, incorporada en la SH125i, es el Paro al Ralentí. Se acciona mediante un interruptor en la parte derecha del manillar y, cuando está activado, para automáticamente el motor después de que permanezca tres segundos al ralentí, y vuelve a arrancar de forma silenciosa e instantánea, haciendo uso del generador, no del motor de arranque, cuando se gira el acelerador. El consumo de gasolina (sin activar el Paro al Ralentí) va de 43,3km/l a 45,7km/l (modo WMTC).

Control de tracción

Pensando en aumentar su seguridad, además del ABS, la SH125i viene equipada ahora de serie con el denominado HSTC (Control de Par Seleccionable Honda), un control de tracción muy útil para condiciones de lluvia y baja adherencia. Un indicador parpadea en el tablero cuando el HSTC está funcionando para reducir el giro en vacío de la rueda y el sistema también puede desactivarse completamente.

Bastidor rediseñado

El bastidor ha sido rediseñado para liberar espacio y conseguir aumentar la capacidad de carga extra bajo el asiento: 10 litros extra de espacio de carga que se suman a los 18 litros actuales capaces de albergar un casco integral. Es decir, un total de 28 litros de capacidad. También se ha incluido un punto de carga USB. El nuevo bastidor de columna inferior, de acero tubular de alta tensión, sitúa ahora el depósito de 7 litros de gasolina bajo la plataforma reposapiés (antes estaba bajo el asiento del pasajero), bajo los pies del conductor, lo que libera estos 10 litros de espacio adicional.

Y no podemos dejar en el tintero que la geometría de la suspensión trasera también se ha optimizado en búsqueda del máximo confort.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *